Kirguistán

Una ola generalizada de agresiones contra los periodistas empañó las semanas previas a las elecciones presidenciales del 23 de julio, cuando el Presidente Bakiev fue elegido de nuevo en medio de numerosas dificultades e irregularidades, en una votación severamente criticada por los observadores. La Federación Internacional para los Derechos Humanos denunció violaciones graves de los derechos de los trabajadores migrantes y los refugiados. La discriminación de género, incluida la violencia contra las mujeres, sigue siendo una preocupación considerable.
según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Libertad sindica
El derecho a la libertad sindical está consagrado en la Constitución.
El derecho a la libertad sindical está reconocido por la ley, pero estrictamente regulado.
Discriminación antisindical
La ley no protege específicamente a los trabajadores/as frente a la discriminación antisindical
Derecho a la negociación colectiva
Derecho a la negociación colectiva
El derecho a la negociación colectiva está reconocido por la ley.
Obstáculos legales para el reconocimiento de los agentes de negociación colectiva
- Posibilidad de eludir los sindicatos representativos y negociar directamente con representantes de los trabajadores/as
- De conformidad con los artículos 3, 5 y 10 de la Ley de Convenios Colectivos, en la negociación colectiva los trabajadores están representados por los sindicatos y otros representantes de los trabajadores, incluidos los consejos de empresa. Además, en virtud de los artículos 29, 31 y 38 del Código Laboral de 2004, los intereses de los trabajadores, incluso en la negociación colectiva, están representados por los sindicatos y otros órganos elegidos y que se pueden elegir otros representantes cuando ningún sindicato represente al menos el 50% de la plantilla. Estas disposiciones socavan la posición de un sindicato representativo, cuando no representa al 50% de la mano de obra, en favor de los representantes elegidos en el proceso de negociación colectiva.
Derecho de huelga
Derecho de huelga
El derecho de huelga está reconocido en la legislación
Impedimentos legales a acciones de huelga legítimas
- Requisito de un quórum excesivo o de obtener una mayoría excesiva en una votación para poder convocar una huelga
- De acuerdo con el artículo 437 del Código de Trabajo, la decisión de convocar una huelga debe ser tomada por una reunión (conferencia) de trabajadores, en la que deben estar presentes un mínimo de dos tercios del número total de trabajadores (delegados) y la decisión de hacerla debe ser tomada por al menos la mitad del número de trabajadores presentes. El quórum establecido para una huelga es, por tanto, demasiado elevado y puede impedir el recurso a la huelga, especialmente en las grandes empresas.
En la Práctica
Algunos empleadores obstaculizan la labor de los sindicatos al negarse a dejar que los representantes sindicales tengan acceso a las empresas en las que trabajan sus miembros. En empresas que están atravesando graves dificultades económicas, la dirección suele amenazar con la quiebra como medio para disuadir la actividad sindical. Los convenios colectivos no siempre se respetan. La inspección del trabajo resulta en gran medida ineficaz, y las posibles multas por violación de los derechos sindicales son meras sumas irrisorias que no fomentan el cumplimiento de las normas.