Albania

Las afiliadas de la CSI en Albania son la Confederación de Sindicatos de Albania (KSSH) y la Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH).
Albania ratificó el Convenio nº 87 sobre la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
y la protección del derecho de sindicación (1948) en 1957 y el Convenio nº 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949) en 1957.
según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Libertad sindica
El derecho a la libertad sindical está consagrado en la Constitución.
El derecho a la libertad sindical está regulado por el Código de Trabajo
Discriminación antisindical
La ley prohíbe la discriminación antisindical, pero no pevé medidas adecuadas de protección al respecto.
Categorías de trabajadores a quienes la ley prohíbe o restringe la posibilidad de formar o afiliarse a sindicatos, o de ocupar cargos sindicales
- Otros funcionarios y empleados públicos
- Los altos funcionarios del Gobierno no pueden establecer y afiliarse a sindicatos.
- Trabajadores/as migrantes o no nacionales
- El artículo 70 de la Ley de extranjería (Nº 108 de 2013) dispone que los trabajadores extranjeros con permiso de residencia permanente gozarán de derechos económicos y sociales en las mismas condiciones que los nacionales. Esta disposición excluye a los trabajadores extranjeros sin permiso de residencia permanente del ejercicio de su derecho a la libertad de asociación.
Derecho a la negociación colectiva
Derecho a la negociación colectiva
El derecho a la negociación colectiva está reconocido por la ley.
Disposiciones que entorpecen el recurso a convenios colectivos y su eficacia
- Ausencia de mecanismos apropiados para fomentar y promover la maquinaria para la negociación colectiva
- Según la Comisión de Expertos de la OIT, de conformidad con el artículo 161 del Código del Trabajo, los convenios colectivos pueden celebrarse a nivel de empresa o de rama de actividad y todavía no se ha celebrado ningún convenio colectivo a nivel nacional.
Derecho de huelga
Derecho de huelga
El derecho de huelga está consagrado en la Constitución
El derecho de huelga está reconocido en la legislación
Disposiciones que socavan el recurso a acciones de huelga o su eficacia
- Excesivas sanciones civiles o penales contra los trabajadores/as y sindicatos involucrados en acciones de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje no autorizadas - Si una huelga es declarada ilegal, el empleador puede emitir una orden de regreso al trabajo y los trabajadores/as que no reanuden sus labores en el plazo de tres días pueden ser objeto de un despido sumario.
Limitaciones o prohibición de hacer huelga en algunos sectores
- Restricciones injustificadas para los funcionarios públicos
- Los funcionarios públicos no pueden ejercer su derecho a la huelga.
- Determinación discrecional o lista excesivamente larga de «servicios esenciales
servicios esenciales
Servicios cuya interrupción cuya interrupción puede poner en peligro la vida, la seguridad personal o la salud de la totalidad o parte de la población. Pueden estar incluidos el sector hospitalario, los servicios de suministro de agua y electricidad, y el control del tráfico aéreo. Las huelgas pueden ser restringidas o incluso prohibidas en los sectores esenciales.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales » en los que el derecho de huelga huelga Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje queda prohibido o severamente restringido - Las huelgas están prohibidas en los servicios esenciales que se enumeran en el Código Laboral, que incluyen los servicios médicos y hospitalarios vitales, suministro de agua y electricidad, control del tráfico aéreo, cuerpo de bomberos y los servicios en los centros penitenciarios.
En la Práctica
Según la Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH), aunque el Código del Trabajo protege la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
, en la práctica los empleadores establecen obstáculos que desembocan en retrasos excesivos para el reconocimiento
reconocimiento
Designación por parte de una agencia del Gobierno de un sindicato en tanto que agente de negociación para los trabajadores/as en una determinada unidad de negociación, o aceptación por parte del empleador de que sus empleados puedan estar representados colectivamente por un sindicato.
de organizaciones sindicales.
El Trade Union of United Mineworkers of Bulqiza (TUUMB) anunciaba su formación el 17 de noviembre de 2019. Cinco días después, el presidente del sindicato fue despedido por AlbChrome, parte de una multinacional muy poderosa (Balfin) y la mayor compañía minera que opera en la región. En respuesta, los trabajadores boicotearon el trabajo exigiendo la readmisión de su líder sindical y que se pusiese fin a la represión contra los trabajadores, además de reclamar incrementos salariales. En los días siguientes, otros líderes sindicales y activistas fueron detenidos temporalmente e interrogados por la policía.
El 2 de diciembre, AlbChronme despidió a otro miembro de la ejecutiva del sindicato. Bajo ataques del empleador y de la policía, además de un cerrojazo mediático total, los trabajadores decidieron dar por terminada su huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
con la promesa por parte de la inspección local de trabajo de que iban a tomar cartas en el asunto del despido de los sindicalistas.
Pero el 12 de diciembre, otro miembro del comité ejecutivo del sindicato recibió un aviso de despido y fue degradado a un puesto de trabajo para el cual no tenía experiencia previa.
Para finales de 2019, numerosos trabajadores habían sido amenazados con ser despedidos si se afiliaban al nuevo sindicato o continuaban siendo miembros. Además, algunos sindicalistas fueron detenidos temporalmente, interrogados e intimidados por la policía, y otros activistas habían sido golpeados y encarcelados.
Como no es de extrañar, la investigación realizada por la inspección del trabajo dictaminó que la compañía no había infringido la ley al despedir a los dirigentes sindicales. La decisión fue acogida como una victoria tanto por el empleador como por el antiguo sindicato que ya existía.
Aunque los ingresos de las exportaciones de cromo ascienden a unos 100 millones de euros al año, las familias de Bulqiza figuran entre las más pobres de Albania y su supervivencia depende de las minas. Entre tanto, los ataques contra el sindicato han continuado.
La Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH) informó que, en 2018, muchos trabajadores sindicalizados, incluidos varios dirigentes sindicales, fueron suspendidos arbitrariamente por parte de distintas compañías, como por ejemplo la empresa de suministro eléctrico Operatori i Sistemit te Transmetimit (OST), la Agencia Nacional de Recursos Naturales, y la compañía de calzado ALBA Group sh.p.k.
La Confederación de Sindicatos de Albania (KSSH) y la Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH) informaron que en 2017 el Ministerio de Educación retrasó las negociaciones con los sindicatos nacionales durante más de ocho meses, para evitar la firma de un convenio colectivo
convenio colectivo
Acuerdo, generalmente por escrito, que incorpora los resultados de una negociación colectiva entre representantes de trabajadores y empleadores. También contrato colectivo.
Véase negociación colectiva
vigente durante cuatro años en el sector educativo. Finalmente se conseguiría aprobar un convenio a finales del año.
Los sindicatos albaneses indican que las prácticas antisindicales continúan siendo habituales en el país. Según la Confederación de Sindicatos de Albania (KSSH), los trabajadores sindicalizados tanto del sector privado como del público siguen siendo víctimas de discriminación, y las injerencias durante las acciones de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
son frecuentes (por ej. contratar trabajadores para reemplazar a los huelguistas o como en el caso de los trabajadores del petróleo, obligar a los huelguistas a reanudar el trabajo). La Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH) señaló que en 2017 se registraron varios casos de retención de las cuotas sindicales por parte del empleador, pese a haberse suscrito acuerdos para la deducción automática en nómina.
Entre 2017 y de 2018, el Gobierno suspendió las labores del Consejo Nacional del Trabajo, despojando a este órgano de diálogo social tripartido de sus funciones, en beneficio del recién creado Consejo Económico. La decisión se tomó sin consultar con los interlocutores sociales interlocutores sociales Sindicatos y empleadores o las organizaciones que los representan. . Las funciones relevantes del nuevo marco institucional no están nada claras, lo que pone en entredicho el funcionamiento de la administración del trabajo y la aplicación de las regulaciones laborales.
Los trabajadores de la Terminal del Ferry de Durres no pudieron afiliarse al sindicato miembro de la BSPSH al impedírselo su empleador, una empresa privada. En vísperas de las elecciones sindicales, aquellos que quisieron afiliarse al sindicato de la BSPSH fueron amenazados. El empleador únicamente reconocería a los sindicatos establecidos dentro de la empresa, que la BSPSH considera sindicatos amarillos.
Las federaciones sindicales siguen encontrando dificultades para abrir cuentas bancarias, según informó la Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH). A menudo se les exige un registro fiscal y disponer de un número “TIN”, reservado a las empresas, a pesar de tratarse de organizaciones sin fines de lucro normalmente exentas de impuestos. El problema ha sido planteado en varias ocasiones al Consejo Nacional del Trabajo, pero hasta la fecha no se ha propuesto una solución.
Cuando el Sindicato Independiente
sindicato independiente
Sindicato que no está afiliado a una central sindical nacional. También puede hacer referencia a un sindicato que no está controlado por el empleador.
Véase sindicato amarillo
de la Educación, afiliado a la Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH), solicitó la renovación del convenio colectivo
convenio colectivo
Acuerdo, generalmente por escrito, que incorpora los resultados de una negociación colectiva entre representantes de trabajadores y empleadores. También contrato colectivo.
Véase negociación colectiva
en diciembre de 2014, en tanto que sindicato más representativo
sindicato más representativo
Sindicato que representa a la amplia mayoría de los trabajadores en una unidad de negociación. Puede concedérsele representación exclusiva, en cuyo caso se convertiría en el único sindicato autorizado a representar a los trabajadores/as a efectos de la negociación colectiva.
en el sistema educativo albanés, tuvo que enfrentarse a continuos aplazamientos. La BSPSH piensa que el objetivo era eliminar al sindicato de las negociaciones y firmar un nuevo convenio con un sindicato afín al Gobierno. Finalmente, gracias a la intervención de la Oficina Nacional de Conciliación
conciliación
Intervención de una tercera parte neutral, un conciliador, para ayudar a resolver un conflicto laboral mejorando las comunicaciones, ofreciendo azoramiento o interpretando determinadas cuestiones para conseguir que las partes en litigio consigan reconciliar sus diferencias. El conciliador no tiene un papel tan activo como un mediador o un árbitro.
Véase arbitraje, mediación
, se iniciarían las negociaciones a finales de septiembre de 2015, y las partes firmaron un convenio en enero de 2016.
La Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH) está de momento infra-representada en el Consejo Nacional del Trabajo, donde cuenta con una representación minoritaria pese a contar con el mayor número de miembros. La BSPSH ha señalado además que la empresa energética KESH y el Ministerio de Sanidad han firmado convenios colectivos con sindicatos afines al Gobierno, pese a que BSPSH representa a la mayoría de los trabajadores/as. La BSPSH tenía suscrito un convenio colectivo
convenio colectivo
Acuerdo, generalmente por escrito, que incorpora los resultados de una negociación colectiva entre representantes de trabajadores y empleadores. También contrato colectivo.
Véase negociación colectiva
con el Ministerio de Sanidad hasta febrero de 2015, cuando se firmó un nuevo convenio con otro sindicato a sus espaldas.
La Unión de Sindicatos Independientes de Albania (BSPSH) informó que varios dirigentes de sus sindicatos afiliados habían sido despedidos una vez más a causa de sus actividades sindicales. Los presidentes de los sindicatos a nivel de empresa en las siguientes industrias y regiones fueron despedidos:
- Sector forestal, en Korca y Puka;
- Sector energético, en Shkodra;
- Sector de la sanidad, en Shkodra, Elbasan, Gjirokastra y Fier;
- Sector de telecomunicaciones, en Fier y Gjirokastra;
- Distribución de agua y servicio de alcantarillado, en Tirana.
En la mayoría de los casos los despidos fueron declarados improcedentes y los dirigentes despedidos recibieron una compensación.
Varios trabajadores fueron despedidos por liderar o afiliarse a sindicatos.
el líder del Sindicato de Empresas de la Energía fue trasladado de su puesto de trabajo a otra planta.
el líder de los sindicatos de la compañía de telecomunicaciones fue despedido con la excusa de la restructuración.
el líder del Sindicato de las Empresas Forestales fue despedido en 2014 y continúa luchando contra su despido en los tribunales.
Las violaciones de los derechos sindicales y de los trabajadores/as son especialmente frecuentes en los sectores del textil y calzado, que representan cerca del 35% de las exportaciones y emplean a unos dos tercios de todos los trabajadores/as del sector no agrícola privado. De los aproximadamente 100.000 trabajadores y trabajadoras, aproximadamente el 90% son mujeres jóvenes y el trabajo infantil es bastante frecuente. Se calcula que la tasa de trabajadores/as no registrados en la industria es de alrededor del 40%. La afiliciación sindical en este sector sigue siendo muy baja, debido a las amenazas de despido para cualquiera que se afilie a un sindicato.
La Inspección del Trabajo cuenta con muy pocos recursos, por lo que inspecciona muy pocas empresas, a pesar de que los sindicatos han presentado numerosas quejas. A menudo, los inspectores no tienen la formación profesional adecuada, ya que les suelen contratar según su orientación política.
Los tribunales, que están sobrecargados de trabajo, no protegen de manera eficiente los derechos sindicales y de los trabajadores/as; puede llevarles hasta tres años examinar un caso de acoso antisindical. Algunos de los jueces designados para los juicios laborales no están especializados en asuntos laborales.
La Confederación de Sindicatos de Albania (KSSH) denuncia que el comportamiento antisindical de los empleadores está muy extendido y entre sus manifestaciones se incluyen traslados, descensos de categoría, reducciones salariales y despidos. Muchas empresas siguen mostrándose particularmente hostiles hacia los sindicatos, pues los consideran un obstáculo para gestionar libremente su relación con los trabajadores/as e intentan eludir la negociación colectiva. En algunas empresas, a los sindicatos les deniegan la posibilidad de ponerse en contacto con los trabajadores/as. Se han dado también casos de actitudes antisindicales violentas.