Estonia

La afiliada de la CSI en Estonia es la Confederación de Sindicatos Estonios (EAKL).
según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Discriminación antisindical
La ley prohíbe la discriminación antisindical
Barreras legales al establecimiento de organizaciones
- Otras formalidades o requisitos que retrasan en exceso o impiden considerablemente el libre establecimiento de una organización
- La Ley de Impuestos sobre la Renta obliga a los sindicatos a facilitar una lista de todos sus miembros, incluyendo el número de su documento de identidad, a menos que los miembros se opongan a esta declaración con lo que perderían la deducción fiscal respecto a la cotización sindical.
Derecho a la negociación colectiva
Derecho de huelga
Limitaciones o prohibición de hacer huelga en algunos sectores
- Restricciones injustificadas para los funcionarios públicos
- Todos los funcionarios civiles y empleados en las agencias gubernamentales, así como en otros organismos estatales y de gobiernos locales, ven denegado su derecho a hacer huelga. La OIT, el Consejo de Europa e incluso el Canciller de Justicia de Estonia (defensor del pueblo) han criticado esta situación, y el Gobierno prometió eliminar la prohibición de huelga hace ya ocho años. En junio de 2008, el Comité de Libertad Sindical (CLS) adoptó un informe definitivo respecto a la queja relacionada con esta cuestión y remitida por la Confederación de Sindicatos de Estonia (EAKL), afiliada a la CSI. El CLS pedía al Gobierno que actúe sin demora introduciendo los cambios legislativos necesarios de manera que la Ley de Resolución de Conflictos Laborales esté conforme con las normas de la OIT. Aunque no se han producido enmiendas a la legislación actual, el Ministerio de Justicia informó a la OIT que había preparado un concepto de modernización del servicio público, que establece una definición nueva y más limitada del término «funcionario público» con miras a que sólo incluya a los empleados que ejercen funciones de autoridad en nombre del Estado. No obstante, en enero de 2008, el Ministerio de Justicia confirmó que la coalición gubernamental tenía previsto mantener la prohibición de huelga para todos los empleados del servicio civil en base a la nueva LSP.
- Determinación discrecional o lista excesivamente larga de «servicios esenciales
servicios esenciales
Servicios cuya interrupción cuya interrupción puede poner en peligro la vida, la seguridad personal o la salud de la totalidad o parte de la población. Pueden estar incluidos el sector hospitalario, los servicios de suministro de agua y electricidad, y el control del tráfico aéreo. Las huelgas pueden ser restringidas o incluso prohibidas en los sectores esenciales.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales » en los que el derecho de huelga huelga Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje queda prohibido o severamente restringido - La legislación autoriza al Gobierno a elaborar una lista de empresas y otros organismos encargados de atender las necesidades esenciales de la población y la economía. Pero han transcurrido 13 años desde que se promulgó la ley de Resolución de Conflictos Laborales Colectivos y sigue sin haberse establecido dicha lista.
En la Práctica
En octubre de 2015, Transiidikeskuse AS, compañía de estibadores portuarios, puso fin al contrato de un trabajador justo después de que hubiera sido elegido como enlace sindical
enlace sindical
Trabajador sindicalizado que representa a los miembros de un sindicato para tratar con el empleador. Suele ser elegido por los miembros del sindicato que trabajan en el mismo lugar de trabajo
. El caso fue remitido al tribunal, que el 28 de junio de 2016 dictaminó que el despido era improcedente. Sin embargo, ese mismo día, la compañía prescindió de su puesto de trabajo. El 30 de octubre de 2017, el tribunal reiteró que los motivos aducidos para su despido no eran válidos y por tanto el despido improcedente. Pero la compañía no lo readmitió. De hecho, la dirección le prohibió la entrada a los locales de la empresa aunque siguió pagando su salario. Se envió una solicitud a la Inspección de Trabajo para que intercediese a fin de resolver la cuestión, que todavía sigue pendiente. Transiidikeskuse AS continúa negándose a reconocer al sindicato legalmente establecido en la empresa y ha rechazado cualquier intento de negociación de un convenio colectivo
convenio colectivo
Acuerdo, generalmente por escrito, que incorpora los resultados de una negociación colectiva entre representantes de trabajadores y empleadores. También contrato colectivo.
Véase negociación colectiva
.
La Confederación de Sindicatos de Estonia (EAKL) informa que el comportamiento antisindical es moneda corriente en el sector privado. Algunas empresas advierten a los trabajadores contra la formación de sindicatos y los amenaza con el despido o la reducción de los salarios; o bien les promete ventajas si no se afilian a ningún sindicato. A veces forman “sindicatos amarillos”.
Se estima que entre el 20 y el 25% de la población activa está cubierta por convenios colectivos. Tanto empleadores públicos como privados tienden a mostrarse reacios a participar en la negociación colectiva
negociación colectiva
El proceso de negociar términos y condiciones de trabajo mutuamente aceptables, así como de regular las relaciones laborales entre uno o varios representantes de los trabajadores/as, sindicatos o centrales sindicales por un lado, y un empleador, un grupo de empleadores o una o más organizaciones patronales por el otro.
Véase convenio colectivo
y ponen trabas al proceso. La crisis económica dificulta las negociaciones, e incluso empresas rentables exigieron concesiones o dejaron de cumplir los acuerdos. Por ejemplo, en mayo, la empresa de transporte marítimo Tallink dejó de pagar los complementos salariales previstos en el convenio colectivo
convenio colectivo
Acuerdo, generalmente por escrito, que incorpora los resultados de una negociación colectiva entre representantes de trabajadores y empleadores. También contrato colectivo.
Véase negociación colectiva
, y sólo después pidió a los sindicatos entablar nuevas negociaciones.