Malawi

La organización afiliada a la CSI en Malawi es el Malawi Congress of Trade Unions (MCTU).
según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Discriminación antisindical
La ley prohíbe la discriminación antisindical
Categorías de trabajadores a quienes la ley prohíbe o restringe la posibilidad de formar o afiliarse a sindicatos, o de ocupar cargos sindicales
- Fuerzas armadas
- Otras categorías
- Funcionarios de prisiones
- Policía
Derecho a la negociación colectiva
Obstáculos legales para el reconocimiento de los agentes de negociación colectiva
- Se requiere autorización o aprobación previa por parte de las autoridades para poder negociar colectivamente
- El registro es un prerrequisito para poder negociar (artículo 11, Ley de Relaciones Laborales, 1996), pero es una simple formalidad y el proceso resulta claro y no oneroso.
- Se requiere una representatividad excesiva o un número mínimo de miembros para poder negociar colectivamente
- El sindicato debe afiliar al menos al 20% de los empleados en la empresa o la categoría de empleados para poder representarlos en una negociación (artículo 25, Ley de Relaciones Laborales, 1996).
- Requisitos indebidos respecto a la estructura, la composición y la afiliación de sindicatos
- Existe una lista considerablemente extensa de requisitos que deben incluirse en el reglamento de un sindicato para poder ser registrado (artículo 13, Ley de Relaciones Laborales, 1996), pero aunque la lista es larga los requisitos en cuestión se basan en general en las buenas prácticas y resultan razonables.
Restricciones o prohibición de negociar colectivamente en algunos sectores
- Fuerzas armadas
- Policía
- Otras categorías
- Funcionarios de prisiones (artículo 3, Ley de Relaciones Laborales, 1996).
Derecho de huelga
Impedimentos legales a acciones de huelga legítimas
- Plazo de notificación previa / período de reflexión excesivamente largo
- Se prevé un preaviso de 7 días, que sumado a los 21 días para el proceso de conciliación, podría considerarse excesivamente largo como período mínimo (artículos 43-44, Ley de Relaciones Laborales, 1996).
- Recurso obligatorio al arbitraje
arbitraje
Medio para resolver conflictos laborales fuera de los tribunales, con la intervención de una tercera parte neutral, que puede ser un árbitro individual o un consejo de arbitraje. En el caso del arbitraje no vinculante las partes en litigio son libres de rechazar la recomendación de la tercera parte, mientras que cuando el arbitraje se considera vinculante están obligadas a acatar su decisión. Se entiende por arbitraje obligatorio cuando el proceso no se inicia voluntariamente a petición de ambas partes, sino que está dispuesto por la ley o decidido por las autoridades.
Véase conciliación, mediación
o a largos y complejos procedimientos de conciliación conciliación Intervención de una tercera parte neutral, un conciliador, para ayudar a resolver un conflicto laboral mejorando las comunicaciones, ofreciendo azoramiento o interpretando determinadas cuestiones para conseguir que las partes en litigio consigan reconciliar sus diferencias. El conciliador no tiene un papel tan activo como un mediador o un árbitro.
Véase arbitraje, mediación
y mediación mediación Proceso a medio camino entre la conciliación y el arbitraje, en la mediación la tercera parte neutral ayuda a las partes en litigio a alcanzar una solución a un conflicto laboral sugiriendo posibles soluciones no vinculantes.
Véase arbitraje, conciliación antes de iniciar una acción de huelga huelga Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje - Tal como se indica más arriba, el período de conciliación y de notificación podría considerarse excesivamente largo.
Limitaciones o prohibición de hacer huelga en algunos sectores
- Determinación discrecional o lista excesivamente larga de «servicios esenciales
servicios esenciales
Servicios cuya interrupción cuya interrupción puede poner en peligro la vida, la seguridad personal o la salud de la totalidad o parte de la población. Pueden estar incluidos el sector hospitalario, los servicios de suministro de agua y electricidad, y el control del tráfico aéreo. Las huelgas pueden ser restringidas o incluso prohibidas en los sectores esenciales.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales » en los que el derecho de huelga huelga Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje queda prohibido o severamente restringido - La legislación no resulta clara respecto a los servicios clasificados como esenciales (artículo 2, Ley de Relaciones Laborales, 1996).
En la Práctica
El Mimosa Court Hotel, propiedad del Ministro de Agricultura, Peter Mwanza, despidió a 21 trabajadores/as por haber solicitado un aumento de sueldo. Además, los trabajadores se quejaron de que el hotel no paga las horas extras aun cuando muchos de ellos realizan turnos de 11 horas diarias. Los trabajadores comunicaron sus reivindicaciones a la dirección por escrito el 25 de mayo de 2013, amenazando con recurrir a la huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
si no se respondía a sus demandas.
Los sindicatos no están incluidos en los comités establecidos por el Gobierno para formular observaciones sobre cuestiones sociales y económicas. La membresía sindical es escasa y muchos trabajadores y trabajadoras, en particular los de la lucrativa industria del tabaco, son analfabetos e ignoran sus derechos. No obstante, el MCTI fue integrado al diálogo facilitado por las Naciones Unidas y establecido tras las protestas de julio.
Los trabajadores del sector informal se han organizado en un sindicato, el Malawi Union for the Informal Sector (MUFIS), estando desde entonces afiliados al Malawi Congress of Trade Unions (MCTU). Pero les ha llevado más de dos años conseguir registrarse en el Ministerio de Trabajo porque, según indican, el sindicato no tenía agente de negociación
agente de negociación
Representante de los trabajadores autorizado para negociar colectivamente en nombre de los trabajadores/as en una unidad de negociación.
Véase negociación colectiva
. Durante los últimos años, el MCTU ha informado sobre varios casos en los que los trabajadores son víctimas de malos tratos y en los que la patronal parece ignorar que los trabajadores tienen, por ley, determinados derechos laborales.
Apenas el 12% de los trabajadores tiene un empleo formal. En el caso de la pequeña minoría de personas con empleo formal, la resistencia de algunos empleadores y del Gobierno al respeto de sus derechos limita la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
y la negociación colectiva
negociación colectiva
El proceso de negociar términos y condiciones de trabajo mutuamente aceptables, así como de regular las relaciones laborales entre uno o varios representantes de los trabajadores/as, sindicatos o centrales sindicales por un lado, y un empleador, un grupo de empleadores o una o más organizaciones patronales por el otro.
Véase convenio colectivo
. Hablando con la prensa en junio de 2009, Ronald Mbewe, Secretario General del sindicato Transport and General Workers Union (TGWU) declaró que la mayoría de los empleadores se mostraban reticentes a colaborar con los sindicatos. Su opinión fue reiterada por Mary Dzinyemba, Secretaria General del Commercial Industrial and Allied Workers Union (CIAWU), quien afirmó que los empleadores preferían que sus trabajadores desconocían sus derechos. Numerosas empresas de las Zonas Francas Industriales (ZFI
Zona Franca Industrial
También denominada Zona Franca de Exportación (ZFE), son áreas industriales especiales en un país, donde se procesa materia prima importada para volver a re-exportar el producto final. Destinadas a atraer principalmente inversores extranjeros ofreciéndoles incentivos como la exención de ciertos obstáculos al comercio, impuestos, regulaciones laborales y/o la aplicación de la legislación laboral.
) también se oponen a la actividad sindical, mientras que los sindicatos se quejan por el limitado acceso que tienen a los trabajadores y trabajadoras de las ZFI
Zona Franca Industrial
También denominada Zona Franca de Exportación (ZFE), son áreas industriales especiales en un país, donde se procesa materia prima importada para volver a re-exportar el producto final. Destinadas a atraer principalmente inversores extranjeros ofreciéndoles incentivos como la exención de ciertos obstáculos al comercio, impuestos, regulaciones laborales y/o la aplicación de la legislación laboral.
.
Las ambigüedades legales que existen para la aplicación del derecho de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
dificultan mucho su ejercicio. Por ejemplo, la ley no especifica con exactitud qué servicios son esenciales, lo cual permite a las autoridades declarar las huelgas ilegales. La duración del proceso es también problemática.