Bosnia y Herzegovina

La afiliada de la CSI en Bosnia y Herzegovina es la Konfederacija Sindikata Bosne I Hercegovine (KSBiH).
Bosnia y Herzegovina ratificó el Convenio nº 87 sobre la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
y la protección del derecho de sindicación (1948) en 1993 y el Convenio nº 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949) en 1993.
según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Libertad sindical
El derecho a la libertad sindical está consagrado en la Constitución.
El derecho a la libertad sindical está reconocido por la ley, pero estrictamente regulado.
Discriminación antisindical
La ley prohíbe la discriminación antisindical, pero no pevé medidas adecuadas de protección al respecto.
Barreras legales al establecimiento de organizaciones
- Poderes para rechazar el registro oficial por motivos arbitrarios, injustificados o ambiguos
- Los plazos de tiempo prescritos en la legislación para el registro de sindicatos son muy cortos. Exceder los plazos podría suponer penalizaciones desproporcionadas tales como la disolución de la organización en cuestión o la cancelación de su registro. El Ministro de Justicia de Bosnia y Herzegovina está capacitado para aceptar o rechazar el registro de un sindicato y, en caso de no llegar a una decisión en el plazo de 30 días, se considera que el registro ha sido denegado tácitamente. En la práctica, el plazo de 30 días rara vez se respeta.
Restricciones al derecho de los sindicatos a organizar su administración
- Restriciones al derecho a elegir representantes y autoadministrarse con plena libertad
- La ley regula el funcionamiento interno de los sindicatos en gran detalle, lo que restringe su libertad. Los sindicatos a nivel de empresa en la RS deben inscribirse en el Registro General del Ministerio de Trabajo y Protección de los Veteranos de Guerra y Minusválidos. Las normas de este Registro General estipulan que el representante autorizado del sindicato ha de proporcionar un certificado confirmando su empleo en la empresa. Si el empleador no facilitase dicho certificado, no se prevén ni sanciones ni medios alternativos para demostrar que uno está efectivamente empleado.
- Las autoridades administrativas están capacitadas para tomar unilateralmente la decisión de disolver, suspender o retirar el registro a organizaciones sindicales
- El Ministerio de Justicia o el Tribunal Supremo de Bosnia y Herzegovina pueden efectivamente disolver un sindicato. Los motivos para la disolución administrativa incluyen el hecho de que el sindicato no haya convocado una asamblea durante un período que exceda en el doble lo establecido en los estatutos de la organización. Pueden además prohibirse las actividades de un sindicato por orden judicial si dichas actividades no están en línea con los objetivos declarados en sus estatutos.
Derecho a la negociación colectiva
Derecho a la negociación colectiva
El derecho a la negociación colectiva está reconocido por la ley.
Disposiciones que entorpecen el recurso a convenios colectivos y su eficacia
- Ausencia de mecanismos apropiados para fomentar y promover la maquinaria para la negociación colectiva
- La Comisión de Expertos de la OIT ha destacado en numerosas ocasiones la necesidad de adoptar medidas concretas para alentar y promover la negociación colectiva.
Derecho de huelga
Derecho de huelga
El derecho de huelga está reconocido por la ley pero estrictamente regulado.
Impedimentos legales a acciones de huelga legítimas
- Otros requisitos previos indebidos, poco razonables o injustificados
- En la Federación de Bosnia y Herzegovina, debe asegurarse el "mantenimiento de la producción" durante una huelga. Las disposiciones necesarias para ello deberán negociarse previamente con el empleador y anunciarse al menos diez días antes del inicio previsto de la acción. En caso de no llegar a un acuerdo, la huelga sería declarada ilegal por el tribunal, pudiendo imponerse al sindicato una multa de hasta 2.500 KM (EUR 1.250), y los trabajadores/as pueden ser sancionados.
Injerencia indebida por parte de las autoridades o los empleadores durante el transcurso de una huelga
- Las autoridades o los empleadores están capacitados para prohibir, limitar, suspender o cesar unilateralmente una acción de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje - En la Federación de Bosnia y Herzegovina, los empleadores gozan de poderes discrecionales para prohibir acciones legales de huelga como resultado del requisito de que el empleador y el sindicato deban ponerse de acuerdo sobre el “mantenimiento de la producción” para que la huelga sea declarada legal.
En la Práctica
Según el Sindicato de Silvicultura, Madera y Papel de la República Srpska (SSPDPRS), la administración de la Compañía Forestal Pública de la República Srpska ha continuado con su práctica de interferir en cuestiones sindicales, dando instrucciones a los directores de las ramas locales de la compañía en relación con “actividades relativas a la organización del sindicato”. Se ha seguido además aportando un generoso apoyo a representantes del personal afines a la administración, por ejemplo, poniendo a disposición de sus miembros vehículos de la empresa.
Estas actividades suponen una injerencia directa en el funcionamiento interno de un sindicato libre y democrático. “Seguiremos combatiendo la interferencia de la administración de la Compañía Forestal Pública en los asuntos internos del sindicato y lucharemos por una representación genuina de los derechos de los trabajadores en los sectores de la silvicultura y la madera a través de la negociación colectiva y otras vías legales”, declaró Vlado Pavlovic, presidente del SSPDPRS.
Se han producido numerosos casos de despidos de representantes sindicales, intimidación o presiones para abandonar los sindicatos y afiliarse a sindicatos amarillos. En un caso, el empleador preparó cartas de renuncia y obligó a 300 trabajadores sindicalizados a firmar su desafiliación en un día. En la práctica, resulta difícil establecer organizaciones sindicales sin la aprobación implícita del empleador. Los empleadores suelen intentar influir en los resultados de las elecciones sindicales, presionando a los miembros sobre cómo votar. Algunas compañías deducen las cuotas sindicales de los salarios de sus trabajadores, pero no transfieren ese dinero a la cuenta del sindicato, sino que lo utilizan como quieren.
En diciembre de 2015, el Gobierno de la Republika Srpska anunció la adopción de importantes enmiendas a la legislación laboral. La nueva ley forma parte del programa de reformas impuesto como condición para obtener un nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional. Los sindicatos no estuvieron involucrados en el proceso de reformas, y la ley se introdujo mediante un procedimiento acelerado de emergencia. La nueva ley desregula considerablemente la relación de empleo, y los sindicatos la consideraban inaceptable, por lo que se convocó una manifestación nacional. Se produjeron serios casos de intimidación y acoso durante la manifestación, incluyendo un recurso excesivo a agentes de policía de paisano. Estos agentes gravaron y tomaron fotos de los manifestantes. Además, se colocaron francotiradores en el techo de la Asamblea Nacional y otros edificios colindantes. Todos los autobuses que transportaban a los manifestantes hasta el lugar de la manifestación fueron parados y controlados por la policía. Los manifestantes tuvieron que dar sus detalles personales, incluyendo nombre y apellido, dirección y la compañía para la que trabajaban. Antes del inicio de la manifestación, la policía acudió sin previo aviso a las oficinas sindicales reclamando listas de los trabajadores que se sumarían a la protesta. El presidente de la Republika Srpska y otros representantes del Gobierno instaron públicamente a los trabajadores y sindicalistas a no sumarse a la protesta y quedarse en sus casas. Los organizadores de la manifestación fueron acusados de intentar desestabilizar y destruir la Republika Srpska.
La empresa Global Ispat Koksana Inustrija Lukavac, que emplea alrededor de 1.000 trabajadores, no solamente no ha pagado los salarios a tiempo, sino que también los redujo unilateralmente por debajo del salario mínimo nacional. Por otra parte, la dirección intenta con regularidad intimidar al sindicato independiente
sindicato independiente
Sindicato que no está afiliado a una central sindical nacional. También puede hacer referencia a un sindicato que no está controlado por el empleador.
Véase sindicato amarillo
local de trabajadores de la industria química y no metálica del FBiH. El 21 de junio de 2013, la dirección pidió que cerca de 60 trabajadores de mayor antigüedad se desafiliaran del sindicato y dieran el ejemplo a los demás trabajadores.
En 2008, la Confederación de Sindicatos de la República Srpska (SSRS) presentó una solicitud ante el Ministerio de Trabajo y Protección de Veteranos e Inválidos de la República Srpska para que enmendara el Reglamento sobre el registro de organizaciones sindicales. Conforme al reglamento, tan solo se pueden registrar los presidentes de las organizaciones sindicales y únicamente si tienen un contrato de trabajo indefinido. Así, muchas empresas no pueden constituir sindicatos, ya que no disponen de trabajadores/as con contratos indefinidos. Por tanto, la SSRS solicitó que a los trabajadores/as con contratos de duración determinada les otorgaran el derecho a registrarse en el Registro de Organizaciones Sindicales y gozaran de una protección especial. Sin embargo, aún no se ha aplicado esta enmienda.
La Confederación de Sindicatos de Bosnia y Herzegovina (KSBiH) señala que las multinacionales, especialmente en el sector del comercio, muestran una fuerte oposición a los sindicatos. Los trabajadores y trabajadoras de grandes centros comerciales se ven amenazados con el despido si se afilian a un sindicato. Los despidos de dirigentes sindicales son frecuentes y, en un país donde la tasa oficial de desempleo ronda el 50%, estos casos desalientan a muchos trabajadores a afiliarse a un sindicato. Con todo, la situación mejoró en Interlex, donde previamente se había amenazado a los trabajadores con una reducción salarial del 50% si decidían formar un sindicato. En octubre, el Sindicato de Trabajadores en el Comercio y Servicios de BiH (STBIH) celebró una asamblea en la empresa, procediendo a la elección de cinco enlaces sindicales.