Burkina Faso

Las afiliadas de la CSI en Burkina Faso son la Confédération Nationale des Travailleurs Burkinabé (CNTB), la Confédération Syndicale Burkinabé (CSB), la Organisation Nationale des Syndicats Libres (ONSL) y la Union Syndicale des Travailleurs du Burkina (USTB).
Burkina Faso ratificó el Convenio nº 87 sobre la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
y la protección del derecho de sindicación (1948) en 1960 y el Convenio nº 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949) en 1962.
según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Libertad sindica
El derecho a la libertad sindical está regulado por el Código de Trabajo
El derecho a la libertad sindical está consagrado en la Constitución.
Discriminación antisindical
La ley prohíbe la discriminación antisindical, pero no pevé medidas adecuadas de protección al respecto.
Barreras legales al establecimiento de organizaciones
- Se requiere un número mínimo de miembros excesivo para establecer un sindicato
- Artículo 28 de la Ley núm. 10-92/ADP de 15 de diciembre de 1992, sobre la libertad sindical dispone que los trabajadores que deseen formar un sindicato deben “convocar un órgano constituyente que incluya por lo menos veinte miembros”.
Restricciones al derecho de los sindicatos a organizar su administración
- Restriciones al derecho a elegir representantes y autoadministrarse con plena libertad
- De conformidad con el párrafo 1 del artículo 40 del Reglamento General de la Administración Pública, los miembros de la administración o dirección de un sindicato deben ser ciudadanos burkineses o nacionales de un Estado extranjero con el que se hayan concertado acuerdos de establecimiento que prevean la reciprocidad de los derechos sindicales.
Categorías de trabajadores a quienes la ley prohíbe o restringe la posibilidad de formar o afiliarse a sindicatos, o de ocupar cargos sindicales
- Otras categorías
- El artículo 283 del Código del Trabajo establece que los niños de 16 años o más pueden afiliarse a un sindicato, a menos que su padre, madre o tutor se oponga.
Derecho a la negociación colectiva
Derecho a la negociación colectiva
El derecho a la negociación colectiva está reconocido por la ley.
Restricciones o prohibición de negociar colectivamente en algunos sectores
- Otros funcionarios y empleados públicos
- Si bien la legislación nacional otorga a los funcionarios públicos la posibilidad de crear asociaciones profesionales o sindicatos y el derecho de huelga en el marco definido por los textos legislativos vigentes en la materia (artículos 69 y 70 de la Ley Nº 081-2015/CNT, de 24 de noviembre de 2015, relativa al Estatuto General de la Administración Pública), no se reconoce expresamente el derecho a la negociación colectiva de los funcionarios no empleados en la administración del Estado.
Derecho de huelga
Derecho de huelga
El derecho de huelga está regulado por el Código de Trabajo
Impedimentos legales a acciones de huelga legítimas
- Plazo de notificación previa / período de reflexión excesivamente largo
- Antes del preaviso de huelga, los agentes de la administración pública deben presentar un memorando a la Oficina del Presidente del Consejo de Ministros que indique la razón, el alcance, la duración, fecha y hora en que transcurrirá la huelga y han de respetar un plazo de preaviso (por lo menos 5 días) (artículos 3 y 5 de la Ley núm. 45-60/AN de 25 de julio de 1960 que regula el derecho de huelga de los funcionarios y agentes del Estado).
Prohibición o restricciones para ciertos tipos de acción de huelga
- Restricciones respecto al objetivo de una huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje (por ej. disputas industriales, cuestiones económicas y sociales, políticas, de simpatía o solidaridad) - Artículo 5 de la Ley núm. 45-60/AN de 25 de julio de 1960, que regula el derecho de huelga de los funcionarios y agentes el Estado: “toda huelga que no esté destinada a la defensa de los intereses profesionales o colectivos puede ser prohibida por orden del Presidente del Consejo de Ministros”.
- Restricciones respecto al tipo de acción de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje (por ej. piquetes, huelgas salvajes, huelgas de celo, sentadas, huelgas de brazos caídos) - Artículo 386 del Código del Trabajo: “el ejercicio del derecho de huelga no debe acompañarse de ninguna manera de la ocupación de los lugares de trabajo o de su entorno más inmediato, so pena de sanciones penales”.
Injerencia indebida por parte de las autoridades o los empleadores durante el transcurso de una huelga
- Requisamiento forzoso de los huelguistas (aparte de ciertos casos en los servicios esenciales
servicios esenciales
Servicios cuya interrupción cuya interrupción puede poner en peligro la vida, la seguridad personal o la salud de la totalidad o parte de la población. Pueden estar incluidos el sector hospitalario, los servicios de suministro de agua y electricidad, y el control del tráfico aéreo. Las huelgas pueden ser restringidas o incluso prohibidas en los sectores esenciales.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales ) - Artículo 384 del Código del Trabajo: “La autoridad administrativa competente podrá, en cualquier momento, requisar a los trabajadores de las empresas privadas y los servicios y establecimientos públicos que ocupen puestos de trabajo que sean esenciales para la seguridad de las personas y los bienes, al mantenimiento del orden público, la continuidad del servicio público o la satisfacción de las necesidades esenciales de la comunidad“. Artículo 6 de la Ley núm. 45-60/AN, por su parte, estipula: “Con el fin de garantizar la permanencia de la administración, la seguridad de las personas y los bienes, los funcionarios y agentes pueden ser requisados a fin de que ejerzan sus funciones”. Esta requisa normalmente se pronuncia “mediante órdenes individuales” y “si las circunstancias lo requieren, puede procederse a la requisa colectiva de funcionarios y agentes de una o más administraciones, servicios, establecimientos o empresas del Estado”. La orden de 18 de diciembre de 2009, dictada en virtud del artículo 384 del Código del Trabajo, enumera los establecimientos que pueden ser objeto de requisición para garantizar un servicio mínimo en caso de huelga. Algunos servicios mencionados en la lista no pueden considerarse servicios esenciales o requieren el mantenimiento de un servicio mínimo en caso de huelga, en particular los servicios de minas y canteras, las unidades de mataderos públicos y privados y los centros de trabajo universitarios.
Limitaciones o prohibición de hacer huelga en algunos sectores
- Restricciones injustificadas para los funcionarios públicos
- Artículo 36 de la Ley Orgánica núm. 036-2001/AN de 13 de diciembre de 2001 sobre el estatuto de la judicatura: “Está prohibido todo tipo de acción concertada para detener o impedir el funcionamiento de los tribunales. El derecho de huelga está prohibido para los jueces”.
- Otras limitaciones (por ej. en las ZFI Zona Franca Industrial También denominada Zona Franca de Exportación (ZFE), son áreas industriales especiales en un país, donde se procesa materia prima importada para volver a re-exportar el producto final. Destinadas a atraer principalmente inversores extranjeros ofreciéndoles incentivos como la exención de ciertos obstáculos al comercio, impuestos, regulaciones laborales y/o la aplicación de la legislación laboral. )
- Artículo 74 de la Ley núm. 013/98/AN de 28 de abril de 1998, sobre el régimen jurídico aplicable a los puestos de trabajo y a los agentes de la función pública: “no se reconoce el derecho de huelga de los funcionarios en prácticas”.
En la Práctica
En el sector minero, donde la contratación se realiza principalmente a través de agencias de empleo temporal y empresas de subcontratación, los trabajadores/as que optan por sindicalizarse son intimidados, transferidos de puesto de trabajo e incluso despedidos por su empleador, especialmente en las siguientes empresas: las minas de oro administradas por Iamgold S.A., Bissa Gold S.A., Norgold S.A., Avocet Mining y Andover Mining.
Además, los sindicatos burkineses denuncian la actitud de los empleadores en el sector minero, que utilizan tácticas dilatorias en la negociación colectiva. Como resultado, la revisión del Código del Trabajo se ha prolongado durante tres años porque los empleadores no son favorables a que se enmiende, mientras que las empresas mineras, especialmente ESSAKANE S.A., SMB S.A., SOMITA S.A., SEMAFOSA, se niegan a renovar los acuerdos de empresa.
Fuente: cuestionario de la Fédération des Industries Diverses (FID) du Burkina Faso.
En Burkina Faso, ciertas categorías de trabajadores no pueden afiliarse a un sindicato, incluidos los trabajadores/as del hogar, los trabajadores/as del sector informal y algunos trabajadores/as subcontratados. Según los sindicatos nacionales, estos trabajadores/as pierden su empleo en cuanto se informa su afiliación sindical a su empleador. Lo mismo ocurre en el caso de los trabajadores/as que dependen de empresas de colocación y subcontratación. Por lo tanto, es imposible para estos trabajadores/as celebrar negociaciones colectivas y hacer huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
.
Fuente: cuestionario de la Fédération des Industries Diverses (FID) de Burkina Faso.
Una marcha pacífica organizada por más de veinte organizaciones de la sociedad civil, incluidas la Confédération générale du travail de Burkina (CGT-B) y la Unité d’action syndicale (UAS), fue reprimida violentamente por las fuerzas del orden mediante el uso de gases lacrimógenos apenas unos minutos después de iniciarse. El propósito de esta marcha era denunciar la mala gestión del país. Se identificaron varios heridos. Según el ayuntamiento de Uagadugú y el Gobierno burkinés, la marcha era ilegal porque los organizadores no habían respetado los plazos que exige la obtención de la autorización para manifestarse.
El 14 de noviembre de 2018, el Consejo de Ministros decidió prohibir las actividades del Syndicat national de la garde de sécurité pénitentiaire (SYNAGSP) “por contravenir la legislación relativa a las actividades sindicales”. Tras el dictamen gubernamental, el movimiento sindical en su conjunto instó al Gobierno a reconsiderar la decisión. Según el Comité de Libertad Sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
de la Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
Agencia tripartita de las Naciones Unidas, establecida en 1919 con objeto de promover y mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Es el principal organismo internacional encargado de desarrollar y supervisar las normas internacionales del trabajo.
Véase tripartidismo, Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
(OIT
Organización Internacional del Trabajo
Agencia tripartita de las Naciones Unidas, establecida en 1919 con objeto de promover y mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Es el principal organismo internacional encargado de desarrollar y supervisar las normas internacionales del trabajo.
Véase tripartidismo, Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
), las medidas de suspensión o de disolución por vía administrativa constituyen una grave violación de la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
(artículo 4 del Convenio nº 87).
Dieciocho sindicatos denunciaron en mayo la violación de la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
por parte del Gobierno de Burkina Faso, concretamente en relación con la práctica habitual de organizar sentadas para manifestar su descontento y ejercer sus derechos sindicales. El 2 de mayo, con ocasión de un Consejo de Ministros, el Gobierno declaró ilegales las sentadas. Por consiguiente, al iniciar su huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
de 120 horas en todo el territorio nacional, la policía impidió a los agentes del Ministerio de Economía y Finanzas que pudieran acceder al interior del ministerio para organizar piquetes de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
.
Según el Syndicat national des travailleurs du bois et du bâtiment (SNTBB), los empleadores recurren a pretextos falsos para impedir la organización de actividades sindicales. El SNTBB informó que muchos empleadores se niegan a conceder permisos sindicales a los trabajadores aduciendo cuestiones de organización del trabajo. En 2017, la multinacional francesa SOGEA-SATOM se negó a conceder permisos a los trabajadores para que pudiesen participar en una campaña de sensibilización sobre los Convenios 87 y 98 de la OIT
Organización Internacional del Trabajo
Agencia tripartita de las Naciones Unidas, establecida en 1919 con objeto de promover y mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Es el principal organismo internacional encargado de desarrollar y supervisar las normas internacionales del trabajo.
Véase tripartidismo, Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
, organizada por la SNTBB, so pretexto que la empresa registraba atrasos para cumplir el plazo respecto a la ejecución de las obras en curso.
El 6 de noviembre, un conflicto social en el Instituto Internacional de Ingeniería del agua y el saneamiento (2IE) culminó con el despido de 15 miembros del personal, incluidos seis representantes sindicales. Durante meses, los trabajadores/as y su sindicato de la educación, la Fédération des syndicats nationaux des travailleurs de l’éducation et de la recherche (F-SYNTER) denunció “la intimidación y las amenazas utilizadas como norma de gestión del personal”. La dirección se negó a reconocer al sindicato y trató de sustituirlo por otra estructura bajo su control. Asimismo, se negó a tomar en cuenta el dictamen negativo de la Dirección Regional del Trabajo sobre el despido de un representante sindical. A principios del mes de diciembre pasado, las autoridades dieron razón a los trabajadores/as al tiempo que anunciaron la anulación de los despidos.
El 23 de octubre, a raíz de una huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
iniciada el 9 de octubre, 110 trabajadores/as fueron objeto de despido o suspensión por parte de Exterhum-Africa, el organismo que gestiona el personal en nombre de la empresa minera Bissa Gold. El mes de abril, los trabajadores/as mineros del Syndicat national des mines et carrières du Burkina Faso (SNTMCB), afiliado a la Confédération Nationale des Travailleurs Burkinabé (CNTB) exigieron mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, esta empresa, activa en seis países africanos y que se presenta como “una alternativa real al empleo directo”, no modifica su comportamiento. La CNTB e IndustriALL Global Union solicitaron la intervención del Gobierno para poner fin a las medidas consideradas como violaciones a los Convenios de la OIT
Organización Internacional del Trabajo
Agencia tripartita de las Naciones Unidas, establecida en 1919 con objeto de promover y mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Es el principal organismo internacional encargado de desarrollar y supervisar las normas internacionales del trabajo.
Véase tripartidismo, Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
sobre la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
y el derecho de negociación colectiva.
El 7 de mayo, en Bobo-Dioulasso, la policía expulsó a los trabajadores en huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
de la Société africaine de pneumatiques (CAS) que se habían reunido a la espera de una decisión judicial prevista para ese día. En huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
desde el 13 de enero, los trabajadores/as de SAP exigían la aplicación de un fallo judicial emitido a su favor de noviembre de 2014 en relación con un pliego de reivindicaciones de 2011.
El 11 de septiembre, en la capital, aproximadamente 20 funcionarios/as del Ministerio de Finanzas fueron detenidos durante una sentada, varios otros fueron tratados brutalmente por la policía dentro del ministerio. El sindicato de agentes financieros, Syndicat national des agents des finances (SYNAFI), señaló que la huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
había sido motivada esencialmente por el incumplimiento de un memorando de entendimiento que databa de cuatro años.
Durante el intento de golpe de Estado, a principios de septiembre, el movimiento sindical declaró una huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
nacional para marcar su oposición a los golpistas. Condenando enérgicamente y sin ambigüedades el intento de derrocar el Estado de Derecho, los sindicatos se convirtieron en protagonistas clave de la resistencia de la sociedad civil. Sin embargo, a mediados de noviembre, varios trabajadores/as que sostuvieron esta huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
todavía seguían siendo objeto de sanciones por parte de sus empleadores.
El 1 de abril, el Primer ministro Yacouba Isaac Zida tuvo duras palabras para con los sindicatos: “el cariz tomado por los acontecimientos en los últimos tiempos, a través de huelgas desordenadas, reivindicaciones intempestivas que de corporativas solo tienen el nombre, ocupaciones de los centros de trabajo y obstáculos a la libre circulación, indica claramente que se quiere impedir al Gobierno trabajar y, finalmente, que las elecciones se lleven a cabo... el Gobierno se opondrá de ahora en adelante con firmeza y responsabilidad a todo intento de desestabilización provenga de donde provenga”. El 14 de junio, la Unité d’action syndicale (UAS), que agrupa a seis centrales sindicales del país le respondió en cierto modo, por el intermediario de su Presidente del mes, Yamba Georges Koanda, en su intervención ante la Conferencia Internacional del Trabajo. En noviembre de 2014, el movimiento sindical de Burkina Faso acogió con satisfacción el alzamiento, con la esperanza de que se incrementaran las libertades democráticas y sindicales y se examinaran seriamente las preocupaciones del mundo del trabajo. Sin embargo, a juicio de la UAS, estas expectativas han sido esencialmente ignoradas por el Gobierno de transición “... el cual se ilustra negativamente por sus ataques y amenazas abiertas contra las organizaciones sindicales; la instrumentalización y prevalencia de grupúsculos asociativos a expensas de las organizaciones representativas de los trabajadores/as; su apoyo abierto a los empleadores al negarse en diversas ocasiones a aplicar las decisiones judiciales favorables a los trabajadores/as, etc.” En julio, la UAS denunció el aplazamiento por parte del Gobierno de una reunión prevista desde hacía mucho tiempo con los sindicatos, la negativa del Ministerio de la Administración Territorial, Descentralización y Seguridad (MATDS) de expedir a los sindicatos el comprobante correspondiente por haber celebrado regularmente su congreso, con el pretexto de que se han establecido nuevas reglas, tales como una investigación de los antecedentes de los responsables, lo cual, según la UAS, no figura en ninguna parte en los textos jurídicos relativos a los sindicatos.
El Syndicat autonome des contrôleurs et inspecteurs du travail (SYNACIT) denunció la interferencia en su trabajo y la intimidación contra los trabajadores/as con motivo de una reunión de conciliación en Boulmiougou (Uagadugú). El 24 de marzo, el director de una empresa de consultoría, Flash Reflets, se retiró un momento para llamar por teléfono a la policía local. Poco después, llegaron tres policías fuertemente armados para detener a los trabajadores. Afortunadamente, los inspectores del trabajo se opusieron. No es la primera vez que se produce un incidente de este tipo, según SYNACIT.
Los dirigentes sindicales y miembros de varios sindicatos de funcionarios, que fueran despedidos injustamente o mutados estos últimos años a causa de sus actividades sindicales siguen sin haber sido rehabilitados. Diversos dictámenes de los tribunales a favor de huelguistas despedidos injustamente no fueron aplicados. El 1 de mayo, los sindicatos exigieron una vez más que los empleadores dejasen de sancionar de manera abusiva e ilegal a los huelguistas mediante recortes salariales.
La legislación laboral no ha impedido que numerosos empleadores reprimiesen las actividades, por ejemplo, negándose a permitir la organización de elecciones sindicales. Este ambiente negativo parece también disuadir a los trabajadores a presentarse como candidatos, por miedo a posibles represalias. Los derechos de los delegados sindicales son muchas veces infringidos.