Líbano

La CSI no tiene ninguna afiliada en Líbano. La principal central nacional es el Union Coordination Committee.
Líbano ratificó el Convenio nº 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva en 1977, pero no ha ratificado el Convenio nº 87 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva
según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Libertad sindical
El derecho a la libertad sindical está consagrado en la Constitución.
El derecho a la libertad sindical está reconocido por la ley, pero estrictamente regulado.
Discriminación antisindical
La ley prohíbe la discriminación antisindical, pero no pevé medidas adecuadas de protección al respecto.
Barreras legales al establecimiento de organizaciones
- Para establecer un sindicato se requiere autorización o aprobación previa por parte de las autoridades
- La ley confiere amplios poderes al Ministerio de Trabajo, cuya autorización resulta indispensable para establecer un sindicato de cualquier tipo.
- Restricciones al derecho de los sindicatos a establecer ramas, federaciones y confederaciones o a afiliarse a organizaciones nacionales e internacionales
- Según el artículo 106 del Código del Trabajo, los sindicatos que deseen organizarse en federaciones sólo podrán hacerlo con la autorización del Ministerio de Economía Nacional.
Restricciones al derecho de los trabajadores y trabajadoras a formar y afiliarse a organizaciones de su elección
- La ley impone un sistema de monopolio sindica y/o un sistema que prohíbe o restringe la sindicalización a ciertos niveles (empresa, industria/sector, regional/territorial, nacional)
- Artículo 85 del Código del Trabajo: "Está prohibido que un mismo sindicato agrupe a personas que pertenezcan a ocupaciones diferentes, ya que todos los miembros del sindicato deben ejercer las mismas o similares ocupaciones. El límite entre profesiones y ocupaciones similares y los límites de las profesiones cuyos miembros están autorizados a formar sindicatos entre sí se determinarán por orden del Ministro de Economía Nacional a propuesta del Departamento de Asuntos Sociales".
Restricciones al derecho de los sindicatos a organizar su administración
- Restricciones al derecho a establecer libremente sus propios estatutos y reglamentos
- En virtud del artículo 89 del Código del Trabajo, todo sindicato debe elaborar un reglamento interno aprobado por la asamblea general por una mayoría de dos tercios de sus miembros. Sólo serán aplicables después de la aprobación del Ministerio de Economía Nacional.
- Restriciones al derecho a elegir representantes y autoadministrarse con plena libertad
- El Ministerio de Trabajo controla todas las elecciones sindicales, incluyendo la fecha de la votación, el procedimiento a seguir y la ratificación de los resultados.
- Restricciones a la libertad para organizar libremente actividades y formular programas
- La ley prohíbe que los sindicatos tomen parte en actividades políticas.
- Las autoridades administrativas están capacitadas para tomar unilateralmente la decisión de disolver, suspender o retirar el registro a organizaciones sindicales
- La ley permite la disolución administrativa de los sindicatos.
- Otras interferencias externas admitidas por la ley
- Según el artículo 98 del Código de Trabajo, la tasa de contribución debe ser fijada por el reglamento interno y sólo puede ser modificada mediante la aprobación de dos tercios de los miembros del comité y la ratificación de la asamblea general y el Ministerio de Economía Nacional". Además, según el artículo 103 del Código, "se prohíbe al comité del sindicato contraer cualquier deuda o aceptar donaciones que superen las mil libras libanesas sin la aprobación de la asamblea general y la autorización del Ministerio de Economía Nacional".
Categorías de trabajadores a quienes la ley prohíbe o restringe la posibilidad de formar o afiliarse a sindicatos, o de ocupar cargos sindicales
- Otros funcionarios y empleados públicos
- Los empleados del Gobierno no pueden establecer ni pertenecer a sindicatos y federaciones.
- Trabajadores/as agrícolas
- Algunas categorías de trabajadores/as agrícolas no están cubiertas por el Código Laboral del país.
- Trabajadores/as domésticos
- Los trabajadores domésticos no tienen derecho a formar y afiliarse a sindicatos.
- Trabajadores/as temporales / contratados
- El Código Laboral excluye de su campo de aplicación a los jornaleros y trabajadores temporales en los servicios públicos.
Derecho a la negociación colectiva
Derecho a la negociación colectiva
El derecho a la negociación colectiva está reconocido por la ley, pero no está debidamente fomentado y promovido.
Obstáculos legales para el reconocimiento de los agentes de negociación colectiva
- Se requiere una representatividad excesiva o un número mínimo de miembros para poder negociar colectivamente
- Un mínimo de 60% de los trabajadores/as debe estar de acuerdo antes de que un sindicato pueda negociar colectivamente.
Restricciones respecto al ámbito de aplicación y la efectividad legal de los convenios colectivos negociados
- Requisitos excesivos en cuanto a la mayoría necesaria para autorizar la adopción de un borrador de convenio colectivo
convenio colectivo
Acuerdo, generalmente por escrito, que incorpora los resultados de una negociación colectiva entre representantes de trabajadores y empleadores. También contrato colectivo.
Véase negociación colectiva
- Los convenios colectivos deben ser ratificados por dos tercios de los miembros del sindicato en una asamblea general.
Derecho de huelga
Derecho de huelga
El derecho de huelga está reconocido por la ley pero estrictamente regulado.
Impedimentos legales a acciones de huelga legítimas
- Otros requisitos previos indebidos, poco razonables o injustificados
- El derecho de huelga está limitado por la obligación de indicar con antelación el número de participantes y por el requisito de que un 5% de los miembros del sindicato se hagan responsables de mantener el orden durante la huelga.
Disposiciones que socavan el recurso a acciones de huelga o su eficacia
- Sanciones excesivas en caso de daños ocasionados por acciones de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje - Los organizadores deben firmar un documento asumiendo plena responsabilidad por todos los daños que se ocasionen durante una manifestación.
- Otras disposiciones legales que socavan el derecho de huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje - De conformidad con el artículo 340 del Código Penal, los funcionarios públicos pueden ser degradados por su participación en una huelga.
En la Práctica
Dos trabajadoras del hogar migrantes originarias de Nepal, Sujana Rana (conocida como Zogana Rana) y Roja Linmbu (conocida como Rosie Limbaugh), fueron detenidas por las autoridades libanesas debido a su implicación directa en una campaña reclamando condiciones de trabajo decentes para los trabajadores y trabajadoras del hogar en este país de Oriente Medio.
Las dos trabajadoras del hogar, ambas militantes activas del sindicato de trabajadores del hogar del Líbano, permanecieron privadas de libertad durante cinco días a finales de noviembre y principios de diciembre.
Resulta evidente que su arresto representa una medida de represalia y discriminatoria. Luchaban por mejorar las condiciones de trabajo de los 250.000 trabajadores y trabajadoras del hogar migrantes presentes en el Líbano, principalmente procedentes de Etiopía, Filipinas, Nepal y Sri Lanka, y que muchas veces son víctimas de abusos físicos y psicológicos a manos de sus empleadores, y en ocasiones ni siquiera pueden abandonar la casa ni disfrutar de un día libre.
El alcalde de la localidad libanesa de Deir Al-Ahmar prohibió una huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
convocada por trabajadores/as sirios desplazados, amenazando con repatriar a aquellos que participaron en ella. La acción colectiva fue organizada para denunciar las condiciones inhumanas, degradantes y discriminatorias que sufren los trabajadores sirios, además del trato discriminatorio que reciben del propio municipio, las fuerzas de seguridad y algunos de los residentes locales.
El 29 de diciembre de 2014, seis trabajadores libaneses presentaron una solicitud al Ministerio del Trabajo para formar un sindicato destinado a organizar a los trabajadores/as del hogar, excluidos de la protección del Código del Trabajo libanés. El sindicato propuso incluir a los trabajadores/as del hogar, así como a las personas que brindan atención en hogares de ancianos y a personas con discapacidad, que ofrecen servicios de limpieza en los hogares y oficinas y otras categorías similares.
El 25 de enero de 2015, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
Agencia tripartita de las Naciones Unidas, establecida en 1919 con objeto de promover y mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Es el principal organismo internacional encargado de desarrollar y supervisar las normas internacionales del trabajo.
Véase tripartidismo, Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
(OIT
Organización Internacional del Trabajo
Agencia tripartita de las Naciones Unidas, establecida en 1919 con objeto de promover y mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Es el principal organismo internacional encargado de desarrollar y supervisar las normas internacionales del trabajo.
Véase tripartidismo, Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Federation of Trade Unions of Workers and Employees (FENASOL) del Líbano, aproximadamente 350 trabajadores/as del hogar de diversas nacionalidades se reunieron para celebrar el Congreso de fundación del sindicato. Sin embargo, los miembros del sindicato anunciaron que no habían recibido respuesta a su solicitud, y que el Ministro del Trabajo Sejaan Azzi había denunciado al sindicato como ilegal, según informes de los medios de comunicación.
El Código del Trabajo del Líbano de 1946 excluye específicamente a los trabajadores/as del hogar, tanto libaneses como migrantes, negándoles la protección que concede a los demás trabajadores/as. En Líbano, las familias emplean aproximadamente a 250.000 trabajadores/as del hogar migrantes, procedentes principalmente de Sri Lanka, Etiopía, Filipinas y Nepal. En virtud del artículo 92 del Código del Trabajo, también se niega explícitamente a los trabajadores extranjeros el derecho a elegir o a ser elegidos como representantes de un sindicato.
Como resultado, se niega a miles de trabajadores y trabajadoras el derecho a la libertad sindical
libertad sindical
El derecho a establecer y afiliarse a un sindicato libremente escogido, además del derecho de los sindicatos a funcionar libremente y llevar a cabo sus actividades sin interferencia indebida.
Véase Guía de la CSI sobre los derechos sindicales internacionales
y a la negociación colectiva, y no existen garantías jurídicas adecuadas para los trabajadores/as migrantes ni para algunas categorías de trabajadores/as libaneses, dejándolos vulnerables al abuso y la explotación.
Las quejas más comunes recibidas por las embajadas de los países de procedencia de estos trabajadores/as y las organizaciones no gubernamentales son los malos tratos infligidos por los reclutadores, el impago o retraso en el pago de los salarios, el confinamiento forzoso en el lugar de trabajo, la negativa de disponer de tiempo libre, el trabajo forzoso y el maltrato verbal y físico. A pesar de los las reiteradas declaraciones públicas de los funcionarios libaneses indicando que van a mejorarse las condiciones de los trabajadores/as del hogar migrantes, las reformas han sido insignificantes.
Se recibieron informes de que la cadena minorista Spinneys, que emplea a 1.500 personas, despidió a tres trabajadores (Samir Tawk, Miled Barakat y Elie Abi Hanna) por pertenecer a un sindicato, vulnerando el Artículo 329 del Código Penal libanés. Los trabajadores habían exigido a la dirección el cumplimiento del incremento del salario mínimo aprobado en febrero de 2012. Spinneys respondió amenazando a los trabajadores con ser despedido y de hecho despidió de inmediato a Samir Tawk, empleado en la sucursal de la empresa en Achrafieh. Se han presentado cargos contra el Director Gerente de la empresa, Michael Wright, ante el Tribunal Penal.
La escuela privada Mar Elias Batina en Beirut sustituyó a Hanna Gharib, dirigente del Union Coordination Committee, que encabezó la huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
de docentes organizada en marzo de 2013. El 1 de abril de 2013, la dirección de la escuela decidió que Hanna Gharib podía continuar enseñando. Los docentes se habían declarado en huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
pidiendo incrementos salariales en el sector público. El Departamento de Trabajadores y Empleados de las Fuerzas Libanesas condenó la decisión inicial del establecimiento escolar, indicando que representaba un ataque contra la totalidad del movimiento sindical.
En febrero, el Union Coordination Committee convocó una huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
con la participación de la liga de funcionarios públicos, docentes de las escuelas públicas y el sindicato de docentes del sector privado, para protestar por la dilación del Gobierno para presentar la ley de salarios al Parlamento. El Gobierno respondió intimidando a los trabajadores y trabajadoras por medio de las Fuerzas de Seguridad Interior, que remitieron un comunicado al UCC anunciando que se tomarían todas las medidas necesarias para el mantenimiento del orden público durante la huelga
huelga
Forma más común de acción industrial, la huelga es el paro concertado del trabajo por parte de los empleados durante un tiempo limitado. Puede asumir diversas formas.
Véase huelga general, huelga intermitente, huelga rotatoria, huelga de brazos caídos, huelga de solidaridad, huelga salvaje
.
El Gobierno ha interferido con frecuencia en los asuntos sindicales, lo que ha generado o agravado los conflictos en el seno del movimiento sindical. Altos responsables políticos han conseguido colocar a sus candidatos en el órgano directivo de la Confederación General de Trabajadores del Líbano (CGTL), provocando luchas internas cuando la organización se opone a las políticas del Gobierno. En las elecciones sindicales organizadas en enero se registraron disputas en torno a una supuesta inclinación pro-siria.
Hay aproximadamente 400.000 refugiados palestinos en Líbano que representan el 11% de la población del país. Los palestinos no tienen derecho a formar sindicatos, puesto que tiene que existir un acuerdo recíproco con el Gobierno del país de origen. Anteriormente, los refugiados palestinos tenían muy restringido el tipo de trabajo que podían conseguir, pero tras la aprobación de una nueva ley les garantizaron los mismos derechos laborales que al resto de los extranjeros.