Sudán del Sur

según la ley
Libertad sindical / Derecho de sindicalización
Libertad sindical
El derecho a la libertad sindical está consagrado en la Constitución.
El derecho a la libertad sindical está reconocido por la ley, pero estrictamente regulado.
Discriminación antisindical
La ley prohíbe la discriminación antisindical
Restricciones al derecho de los trabajadores y trabajadoras a formar y afiliarse a organizaciones de su elección
- La ley impone un sistema de monopolio sindica y/o un sistema que prohíbe o restringe la sindicalización a ciertos niveles (empresa, industria/sector, regional/territorial, nacional)
- La Ley de Sindicatos de Trabajadores de 2013 impone un sistema de sindicato único, según el cual solo se permite una federación sindical compuesta por sindicatos nacionales afiliados en el país y solo puede establecerse un sindicato en el mismo sector o establecimiento dentro del área geográfica cubierta por el sindicato. El Registrador puede denegar el registro de un sindicato si un sindicato existente representa suficientemente el mismo sector que el sindicato propuesto.
Restricciones al derecho de los sindicatos a organizar su administración
- Restricciones al derecho a establecer libremente sus propios estatutos y reglamentos
- La Ley de Sindicatos de Trabajadores de 2013 establece normas estrictas relativas a la constitución y organización de los sindicatos, incluso en lo que respecta a la estructura de la Federación de Trabajadores, la administración de los sindicatos (por ejemplo, la forma y el funcionamiento de la asamblea general), las condiciones para afiliarse y abandonar un sindicato.
- Restriciones al derecho a elegir representantes y autoadministrarse con plena libertad
- La Ley de Sindicatos de Trabajadores de 2013 prescribe una serie de normas relativas a la elección de los cargos sindicales, incluido el mandato (que se limita a cinco años renovables una vez). La WTUA también permite a las autoridades interferir en el proceso electoral: según la ley, si el registrador opina que una elección en la federación de trabajadores o en cualquier sindicato no se ha realizado correctamente, puede anularla y ordenar que se celebren unas nuevas elecciones en un plazo establecido por la normativa.
- Restricciones a la libertad para organizar libremente actividades y formular programas
- De acuerdo con el artículo 35 de la Ley de Sindicatos de Trabajadores (WTUA) de 2013, "el comité central de la federación de trabajadores y el comité ejecutivo de cada sindicato presentarán cada año, en una fecha especificada por el registrador, un informe con los datos prescritos relativos a las actividades de la federación de trabajadores o del sindicato, respectivamente." Además, la WTUA prescribe normas estrictas en relación con la administración financiera de los sindicatos, incluyendo la limitación de los tipos de fondos que pueden recibir los sindicatos. Además, la WTUA otorga amplias prerrogativas de injerencia en las finanzas de los sindicatos al Registrador, que puede solicitar libros y realizar inspecciones cuando lo considere oportuno.
Categorías de trabajadores a quienes la ley prohíbe o restringe la posibilidad de formar o afiliarse a sindicatos, o de ocupar cargos sindicales
- Otros funcionarios y empleados públicos
- El artículo 4(2) de la Ley del Trabajo también exime de su ámbito de aplicación al ejército; las fuerzas organizadas; el servicio de seguridad nacional; los jueces; los asesores jurídicos del gobierno; el servicio diplomático y los titulares de cargos constitucionales.
Derecho a la negociación colectiva
Derecho a la negociación colectiva
El derecho a la negociación colectiva está reconocido por la ley.
Obstáculos legales para el reconocimiento de los agentes de negociación colectiva
- Ausencia de criterios o criterios discrecionales, inciertos o poco razonables para determinar cuáles son las organizaciones más representativas
- El artículo 87 de la Ley del Trabajo establece un sistema según el cual un sindicato que represente a la mayoría de los trabajadores de una unidad de negociación tiene derecho a ser reconocido como agente negociador exclusivo, lo que debe ser determinado por el empresario o, en determinadas circunstancias, por la Comisión de Conciliación, Mediación y Arbitraje.
Restricciones o prohibición de negociar colectivamente en algunos sectores
- Otros funcionarios y empleados públicos
- El artículo 4(2) de la Ley del Trabajo también exime de su ámbito de aplicación al ejército; las fuerzas organizadas; el servicio de seguridad nacional; los jueces; los asesores jurídicos del gobierno; el servicio diplomático y los titulares de cargos constitucionales.
Derecho de huelga
Derecho de huelga
El derecho de huelga está reconocido por la ley pero estrictamente regulado.
Impedimentos legales a acciones de huelga legítimas
- Plazo de notificación previa / período de reflexión excesivamente largo
- De acuerdo con el artículo 96 de la Ley del Trabajo de 2017, antes de ejercer el derecho a la huelga, los trabajadores deben notificar por escrito a la otra parte o partes del conflicto con un mínimo de siete días de antelación.
- Recurso obligatorio al arbitraje o a largos y complejos procedimientos de conciliación y mediación antes de iniciar una acción de huelga
- De acuerdo con el artículo 96 de la Ley del Trabajo de 2017, antes de ejercer el derecho de huelga, los trabajadores deben: a) tomar todas las medidas razonables para resolver el conflicto con el empleador de buena fe; b) tomar todas las medidas razonables para resolver el conflicto a través de la conciliación y el arbitraje; c)notificar por escrito a la otra parte o partes del conflicto con un mínimo de siete días de antelación la huelga prevista.
Limitaciones o prohibición de hacer huelga en algunos sectores
- Restricciones injustificadas para los funcionarios públicos
- El artículo 4(2) de la Ley del Trabajo también exime de su ámbito de aplicación al ejército; las fuerzas organizadas; el servicio de seguridad nacional; los jueces; los asesores jurídicos del gobierno; el servicio diplomático y los titulares de cargos constitucionales.
- Determinación discrecional o lista excesivamente larga de «servicios esenciales» en los que el derecho de huelga queda prohibido o severamente restringido
- De acuerdo con la Ley del Trabajo de 2017, las huelgas en los servicios esenciales están prohibidas. "Servicio esencial" significa las áreas de un establecimiento en las que una acción podría provocar una pérdida particular o total de vidas o suponer un peligro para la salud pública, la seguridad y los demás servicios que se determinen por reglamento. No se ha adoptado ningún reglamento a este respecto.
En la Práctica
El 27 de marzo de 2017 los trabajadores de la Universidad de Bahr el Ghazal participaron en una huelga organizada por el sindicato de la universidad para protestar contra la supresión del subsidio de transporte, una decisión tomada de forma unilateral por la dirección de la universidad en diciembre de 2016. La dirección respondió negándose a negociar con los trabajadores y declaró que la orden de la anulación se había pronunciado en virtud de una directiva del subsecretario del Ministerio de Educación Superior, en la medida en que otras universidades no otorgaban subsidio de transporte a los trabajadores. La dirección de la universidad se negó a examinar el asunto, invitando a los trabajadores a dirigirse al Ministerio.